Amarillos por el Mundo en Huelva

Noticias

¡QUE RUEDE LA PAPA!

El Ojo Luítico #DerbiCanario #VueltaPlayOff

Inesperada derrota (1-2) y despedida de la temporada en el Gran Canaria de nuestra querida Unión Deportiva Las Palmas ante un rocoso y duro conjunto tinerfeñista que se imponía por partida doble en la eliminatoria y lograba pasar a la final por el ascenso que disputará ante el Girona FC en Montilivi y en el Heliodoro Rodríguez López de Santa Cruz de Tenerife.
Segunda mejor asistencia de la historia del Estadio de Gran Canaria con más de 31.500 espectadores y récord absoluto en un derby canario. Partido de alto riesgo en cuanto a violencia entre las aficiones alentándose por mi parte a evitarla ante cualquier índole, tanto verbal con insultos, como a través de lanzamientos de botellas.
Xavi García Pimienta planteaba el importante encuentro con el cambio en cuanto a la ida de Rober por Mujica, prácticamente ausente en Tenerife. El Tenerife por su parte, planteaba prácticamente el mismo once que en la ida, exceptuando la inclusión en el once del delantero Andrés Martín, exaltado teatrero en la ida de una supuesta agresión de Valles, una vez más, nueve peninsulares, un americano y un francés. En los prolegómenos del encuentro, ambiente eufórico de la afición en el recibimiento de la guagua amarilla y en toda la ciudad y la isla, solo se respiraba una cosa: fútbol. Había más confianza en la remontada en la eliminatoria en este partido de vuelta que en el afianzamiento de un Tenerife compacto en defensa y leñero en su juego. Se esperaba también que este colegiado supiera cortar y no permitir este fútbol tan poco vistoso. Antes de comenzar el encuentro, se entregaba la camiseta de los 100 partidos a los canteranos canarios, Benito Ramírez y Kirian Rodríguez ante los aplausos de todo el estadio. Mosaico con el himno popular "Amarillo es mi color" y, por supuesto, nuestro himno de siempre, el de nuestros corazones, nuestro "¡¡Rá, rá, ráaaaa!!"
El partido comenzaba con un conjunto visitante que salía a por todas, jugando al límite como anunció Ramis, haciendo una primera falta a los pocos segundos de juego y llegando a portería tras saque de banda, Enric Gallego remataba en semifallo atrapando sin problemas, Valles en el palo corto. En el minuto 4, Valles iba a despejar un balón que debió blocar y el conjunto tinerfeñista la volvía a poner en el punto de penalti y la salida en falso del indeciso guardameta sevillano, dejaba que Gallego rematara y el balón traspasaba la línea de gol aunque Raúl Navas la sacaba de dentro; el VAR se encargaba de ratificar que el balón había entrado y el 0-1 subía contra todo pronóstico al marcador. La reacción de la UD no tardaba en llegar mediante una volea en semifallo de Moleiro a pase de Mfulu. A todo esto, faltas reiteradas del Tenerife que trataban de ahogar el juego que en el centro del campo proponía el omnipresente JonathanViera21 junto a Moleiro y Kirian que se mostraba algo más impreciso de lo habitual. Arriba Rober se dejaba caer tímidamente y Jesé, muy lento, casi ausente. En el minuto 22, una falta muy dura de Aitor Sanz hacia clamar al estadio e iba a ser sancionada, por fin, con la primera cartulina amarilla después de tantas faltas. Pero los laterales de la UD no estaban enchufados: Lemos impreciso y Cardona muy tímido y Enric Gallego tenía una nueva ocasión de cabeza que se marchaba por encima del travesaño de Valles después de que el francés Mellot desbordara una vez más a Álvaro Lemos. La UD trataba de poner la réplica y Shaq Moore arrollaba a Moleiro en el lateral del área y el colegiado no mostraba la clarísima cartulina ante la incredulidad del público que miraba de reojo si se trataba otra vez de Iglesias Villanueva. En el minuto 28, centro de Viera que era rematado suavemente de cabeza por Rober a las manos de Soriano que respondía sin problemas. Lo intentaba la UD pero la barra libre para las faltas sin sanción al Tenerife y pérdidas de tiempo, seguía presente y el 21 perdía los nervios y hacía una falta muy peligrosa casi sin balón que rozaba la roja y menos mal que no se la mostraba. Lo intentaba también a balón parado Viera sin problemas para Soriano y en el minuto 40, el capi, el 21, el mago, se tiraba al césped con las manos en la cabeza pidiendo el cambio con las manos en la cabeza y el público mostraba su sorpresa y despedía al estandarte del equipo a grito de "Vieeeeraaaa, Vieeeeeraaaaa, Vieeeeraaaa" con lágrimas en los ojos por parte del jugador. Si ya el partido se ponía cuesta arriba, en el descuento, el Tenerife botaba un córner y en el despeje a la altura del punto de penalti, Mollejo acababa por los suelos y desde la sala VOR llamaban al árbitro para que fuera a ver la pantalla donde en la repetición se apreciaría un codazo de Raúl Navas en el salto de ambos siendo evidente que nuestro central sevillano golpea al tinerfeñista involuntariamente en el salto, pero no, el colegiado iba a decretar penalti ante el asombro de un estadio algo resignado a lo que casi nadie esperaba; pero que estaba pasando. Enric Gallego se encargaba de marcar el penalti que se le escapó a Valles al que se le escurría el balón al adivinar el lado elegido (0-2). Se llegaba al descanso con un estadio muy preocupado y asumiendo que la remontada estaba muy cuesta arriba y más, sin el 21 en el campo. 
Comenzaba la segunda mitad y García Pimienta había sacado del terreno de juego al ausente Jesé Rodríguez incorporando a Benito Ramírez. En estos primeros minutos, Viera desde el banquillo alentaba a la grada y a sus compañeros y la UD volvía a proponer y a los tres minutos de la reanudación, Cardona parecía más decidido y disponía de la primera oportunidad cruzando demasiado un balón en la portería tinerfeñista que se marchaba por muy poco. También el Tenerife pudo haber puesto el tercero por mediación de Mario pero Valles blocaba en dos tiempos. También un activo Benito, lo intentaba de volea. El Tenerife se mostraba muy sólido atrás y se plantaba con todos sus jugadores en su campo. Primeros cambios en ambos equipos, el Tenerife por partida doble reforzaba el centro del campo y en el conjunto amarillo salía un insuficiente Rober para que entrara el grancanario Rafa Mujica. El tinerfeño Alberto Moleiro era la pesadilla para los jugadores tinerfeñistas y en el minuto 68 su disparo se marchaba por encima del travesaño. Comentábamos entre los aficionados bajo la bandera Maccanti de Amarillos por el Mundo de la grada Sur que no pensábamos que sacara del campo a Moleiro pero la sorpresa llegaba por partida doble. Primero, en el minuto 70, en un córner para la UD entre las aficiones se escuchaba por desgracia, el famoso: "Pu.a Las Palmas, Put. Las Palmásss" y Pu.a Tenerife y Put, Santa Cruz", y cuando parte de la afición empezaba a silbar para reprobar la violencia verbal, el balón lo cabeceaba Eric "DonSan" Curbelo al fondo de la portería de Soriano reduciendo diferencias (1-2) y recuperando algo la esperanza de darle la vuelta al marcador para llegar a la prórroga. Pero, en ese momento, los cambios que estaban preparados en banda, incomprensiblemente Pimienta sacaba del campo a Moleiro para disgusto de la afición grancanaria y alivio de la tinerfeñista y hasta tinerfeña; entraba Pejiño en su lugar  También salía Navas para que entrase el grancanario Álex Suárez. El Tenerife sacaba muy abucheado, "el sucio" Mollejo y entraba Elady. Perdía tiempo sin límite el Tenerife que lograba que casi no se jugara. Aprovechaba para hacer sus últimos dos cambios para reforzar atrás. 
En el minuto 86, en un balón al área sobre Mujica, Soriano no calculaba para despejar y arrollaba al grancanario antes del despeje quedando el grancanario en el césped pero claro, Mujica no es Mollejo y el descolegiado no se quería complicar ni en la sala VOR tampoco no sea que fuera penalti como era, empatásemos a dos y en la prolongación, marcásemos (probablemente) y hubiera prórroga y quién sabe... pero no, la afición resignada recordaba que somos la Unión Deportiva Las Palmas y no el equipo de peninsulares no isleños del CD Tenerife. Para colmo, se cumplía el minuto 90 y el árbitro tan solo descontaba cinco ridículos minutos habiéndose agotado todas las ventanas de cambios. Sin pena ni gloria pasaba ese tiempo y el partido concluía para alegría del cuadro peninsular del Tenerife y orgullo, resignación y aceptación del equipo de la identidad canaria, nuestra querida y amada Unión Deportiva Las Palmas. Aunque hay que reconocer que el Tenerife hizo un buen partido al fútbol que ellos proponen y que a casi nadie le gusta, añadiendo que la Unión Deportiva no hizo una eliminatoria ni en la ida ni en la vuelta lo suficientemente buena para merecer pasar, así es el fútbol y hay que aceptarlo. Lo mejor de la noche fue que la pseudo-afición había ido abandonando el estadio desde el 0-2 pero la verdadera afición, unos 15.000 aficionados, no nos movíamos de nuestros asientos para aclamar cánticos como "Este es nuestro equipo y estamos orgullosos" bajo banderas como la de Amarillos por el Mundo y otros muchos cánticos ondeando banderas desde la Curva hasta, por supuesto, la zona del Grupo Ultra Naciente para aflorar y emerger los sentimientos amarillos de la afición, de los jugadores y hasta de nuestro entrenador y staff técnico. Por un momento, me recordaba la situación al año 2014 cuando ante el Córdoba nos arrebató el ascenso. Hagamos del año 2023, el 2015 y soñemos y logremos subir esta próxima temporada porque "Es de Primera, Las Palmas de Primera y pobre del que quiera, robarnos la ilusión" 
💙💛💙💛💙💛💙💛💙💛💙💛💙💛🐥🐥

El Ojo Luítico #DerbiCanario #IdaPlayOff

Derrota por la mínima (0-1) de nuestra querida Unión Deportiva Las Palmas, que se puede considerar como justa, ante un CD Tenerife intenso, leñero y directo en su juego, formado al completo por jugadores nacidos fuera de las islas, en la ida de las semifinales de la fase de ascenso a Primera División. 
Ambiente de derbi en los prolegómenos del encuentro en las calles de Santa Cruz de Tenerife y, por supuesto, para los desplazados del conjunto grancanario en el trayecto desde el barco hasta el Estadio Heliodoro Rodríguez López de la afición amarilla del conjunto grancanario y de ambas aficiones en las ocho Islas Canarias. El estadio presentaba un buen ambiente que no se notaría hasta minutos antes de comenzar el encuentro con un casi lleno en la mejor entrada de la temporada albergando algo más de 19.000 espectadores, unos 700 del conjunto amarillo. 
Xavi García Pimienta planteaba un once en el que recuperaba a Eric, a Kirian y a Jesé y mantenía a Mujica ante la lesión de Sadiku. Un total de seis canarios en el once inicial, dos de ellos (Kirian y Moleiro) de la isla de Tenerife y los otros cuatro (Eric, Jonathan, Jesé y Mujica) de Gran Canaria.
El comienzo del partido se presentaría algo trabado y la UD tratando de proponer un control de juego con tranquilidad ante un conjunto tinerfeñista que apretaba para cortar el juego y repartía algo de leña como cabía esperar. A los doce minutos, en una disputa, Mfulu resbalaba y tocaba a Enric Gallego mientras saltaba y a pesar de la mala caída, el colegiado decretaba falta pero, por supuesto, sin tarjeta. En la jugada siguiente, Enric Gallego arrollaba en un salto a Cardona e Iglesias Villanueva hacía la vista gorda pero le advertía verbalmente. En el minuto 16, llegada del Tenerife mediante el juego aéreo y remate de Bermejo que era rechazado a córner. Faltas y más faltas del Tenerife e iba a ser Mollejo el autor sobre la salida de Moleiro que aunque era merecedora de tarjeta, tampoco se la sacaba. En el minuto 21, JonathanViera21 sacaba un córner en corto y Lemos trataría de sorprender con un tiro lejano que se iba muy desviado. Dos minutos después, se producía una nueva falta muy dura de Álex Corredera que, una vez más, iba a ser indultada por el colegiado caserista, Iglesias Villanueva. En el minuto 26, llegaba la primera gran ocasión para nuestra UD entre Lemos y Viera que en el interior del área la ponía a portería pero, Shaq Moore, muy bien colocado, la iba sacar al de La Feria en su tiro casi bajo palos. Dos minutos después, buen pase de Lemos otra vez esa vez hacia Jesé pero la jugada terminaba en córner que se sacaría sin consecuencias por el buen trabajo de la defensa tinerfeñista. Un minuto después, el Tenerife, tras centro de Corredera, Enric Gallego mandaba un balón al larguero aunque la jugada hubiera sido invalidada por fuera de juego. A partir de la media hora de partido, la UD sufría momentos de apuros. Barra libre a la permisividad arbitral ante otra sucia entrada del Gallego a Kirian. En el minuto 37 llegaría el único gol del encuentro, del defensa central, favorecido por varios rechaces, tengo mis dudas de si en el previo al disparo, le toca en la mano, Jose León tiraba tocando en Mfulu que le desviaba desgraciada y totalmente la trayectoria a Valles (1-0). Me gustaría que se analizara más si hay una posible mano de León en el control que precede al gol. Mil faltas sin tarjeta del conjunto leñero de jugadores peninsulares. En el minuto 42, Valles paraba con los pies bajo palos un cabezazo de Mario tras saque de córner. Un minuto después, Valles nos salvaba del segundo gol del Tenerife tras una gran jugada de Mario que se la deja franca a Enric Gallego que al armarla, se encontraba al gran Álvaro Valles. Y de una portería a otra, en el descuento, buenísima oportunidad a tiro de Alberto Moleiro que rechazaba Soriano y su rechace lo cabeceaba Cardona y se la sacaba sobre la línea de gol, el autor del gol, José León. Se llegaba al descanso con la ventaja local (1-0) en una parte donde podían haberse dado más goles por ambos conjuntos pero tanto la férrea defensa local y Álvaro Valles lo evitaron, además de la impunidad concedida por Iglesias Villanueva ante las inadmisibles entradas de los jugadores tinerfeñistas.
Comenzaba la segunda parte y la UD salía mucho más enchufada y Kirian lo intentaba en el primer minuto de la reanudación al borde del área teniendo que sacar la manopla, Soriano enviando el balón a córner. Por fin, primera tarjeta amarilla en el minuto 52 a Shaq Moore que arrollaba sin posibilidad de llegar al balón al tinerfeño de la UD Las Palmas, Alberto Moleiro. Así y todo, poco a poco, el Tenerife le ponía más intensidad y se sacudía el dominio y tomaba la iniciativa y Eric "DonSan" tuvo que intervenir hasta en dos acciones para evitar el posible segundo gol del Tenerife. Por fin, la réplica amarilla la intentaba poner Mujica tras un centro de Lemos pero su cabezazo no alcanzaría la portería de Soriano. García Pimienta movía por fin el banquillo, retirando del terreno de juego a un descendente Jesé y a Rafa Mujica para que entrasen Rober y Maikel Mesa. También el Tenerife hacía un doble cambio en el que salían Corredera y Mario, que habían realizado un partido muy completo y entraran Andrés y Sergio González. En el minuto 68, Rober en jugada personal le hacía  un caño a un defensor tinerfeñista y su tiro, algo escorado, lo rechazaba Soriano despejando perfectamente. En el minuto 69 entraba Elady en el Tenerife para que saliera Bermejo con molestias. Por momentos, parecía que la UD podía poner el empate y en el minuto 70, Kirian probaría un nuevo 'francotiragol" desde fuera del área que se marchaba a un metro del palo. El incorporado, Andrés se exaltaba calentando el ambiente y pedía la cartulina sobre un agarrón de Raúl Navas que realmente pudiera ser merecedora de la primera a la UD. Su exaltación era realmente llamativa y se notaba que el control del encuentro se le había ido de la mano por la permisividad arbitral. La cartulina se la tendría que haber mostrado a él, pero no, el árbitro estaba predispuesto a no tener ninguna discrepancia con la afición del conjunto local, que por primera vez, tenía motivo para pedir cartulina. En el minuto 75, se jugaba el tipo Valles al encararse con el metefuegos de Andrés Martín que provocaba al guardameta sevillano logrando que se encarara con el tinerfeñista y se tiraba al césped retorciéndose como si le hubieran roto la nariz. En este caso y desde el VAR le comunicaban que no era suficiente como para expulsar a nuestro portero, levantándose con aspavientos inadmisibles aunque sí para el descolegiado que estaba empeñado en no mostrar tarjetas a ningún jugador. En el minuto 78 salía del campo Moleiro, para que entrase Pejiño en su lugar. Llegando al minuto 90, saldría milagrosamente sin tarjetas, Mollejo para que entrara Pomares. Siete minutos de descuento y daba la impresión de que ambos conjuntos se conformaban con el 1-0 y no ocurría nada más de destacar. El sábado a las 20:00 se jugará la vuelta de la eliminatoria en un Gran Canaria a reventar, con unos 32.000 espectadores, esperándose la mejor entrada de la historia de un derby insular para que pase a la final uno de los dos equipos más relevantes de las Islas Canarias. Y como dijo nuestro capitán, el 21, Jonathan Viera, "los 90 minutos en el Gran Canaria van a ser muy largos. Va a ser un partido completamente diferente" 💙💪ARRIBA D'ELLOS💪💛
¡¡¡¡Riqui raca, sinbon, baca, sinnnn, bonnnnn, báaaaaaaa, hurrá, hurrá, hurráaaaaaa, Las Palmas, Las Palmas, y nadie mássss!!!!!

El Ojo Luítico #RealSportingLasPalmas #Jornada42

Brillante cuarta posición y merecidísima clasificación para la fase de ascenso con la necesaria e importantísima victoria (0-1) en la última jornada regular de la temporada en un mediocre encuentro de nuestra querida Unión Deportiva Las Palmas en el Estadio Enrique Castro "Quini" ante un Real Sporting de Gijón que ya no se jugaba nada en este último encuentro, habiendo salvado la categoría en la jornada anterior.  Su afición se manifestaba antes y durante el encuentro, protestando en contra de la peor temporada de su historia pidiendo soluciones a la directiva.
Xavi García Pimienta planteaba el encuentro con cinco novedades. En defensa, la principal novedad era el regreso en el centro del gran Álex Suárez, el jugador con más minutos la anterior temporada; también volvía al lateral zurdo, nuestro aldeano Benito Ramírez; por lo que, se reservaba tanto a Eric "DonSan" y Sergi Cardona. En el centro del campo, Fabio González suplía a Kirian que se quedaba en el banquillo para descanso y arriba en ataque, la obligada ausencia por lesión de Jesé por el que entraría en el once, Rober y, por último, Rafa Mujica relevaba a Armando Sadiku que también descansaba para la que se podía y se va a venir esta semana ante el Tenerife, en la semana del "Día de Canarias".
El partido comenzaba con unos primeros minutos de poca intensidad, con una UD algo agazapada hasta que en el minuto 5, quién si no, JonathanViera21 que parecía notar lo que estaba sintiendo la afición, se sacaba un gran disparo que despejaba con apuros Mariño y el rechace le venía "a huevo" a Mujica que en posición dudosa, se le marchaba fuera muy cerca del palo. Marcaba el Cartagena (0-1) en Tenerife y se oía al público cantando: Gran Canaria camina palante, Tenerife camina pa'tras... El lamentable comentarista a estas alturas, seguía llamándole al 21, Vieira que ponía la batuta en una jugada que finalizaba con un potente disparo Benito pero el tiro lo rechazaba un defensor marchándose a córner... El Sporting lo intentaba tímidamente con una llegada peligrosa de Jose Luis Rodríguez "El Puma" que terminaba en un tiro escorado que blocaba Álvaro Valles. Unos minutos después, Benito tenía que esprintar para evitar que encarase Aitor solo ante Valles. En el minuto 27 se producía una jugada en la que Viera colgaba de cuchara un balón en el interior del área a Rafa Mujica que ayudándose del brazo y tras zafarse de varios defensores, lograba superar también a Mariño pero el gol iba a ser anulado por Prieto Iglesias. A la media hora de encuentro tocaba la pausa de hidratación donde se mostraba la preocupación, sobre todo, de Xavi García Pimienta y del 21. Nada más reanudarse parecía más enchufada la UD y después de una gran combinación entre el 21 y Alberto Moleiro, el tinerfeño se la iba a poner a Rober que en interior del área, lo tenían que agarrar y derribar entre dos para que no marcase, cometiendo penalti que transformaría para abrir los cielos de la clasificación, con gran clase, JonathanViera21 (0-1). Con los resultados que se daban en los demás encuentros, se llegaba al descanso con la cuarta posición provisional, por encima del según el entrenador del Tenerife, Ramis, el mejor equipo de la categoría, que sería quinto. 
Se reanudaba el encuentro y la dinámica del partido no cambiaba. La UD sin estar al 100% de enchufada y el Sporting a medio gas, esforzándose, sobre todo, en defensa. En el minuto 50, segundo gol bien anulado a Mujica, esta vez por fuera de juego. En el minuto 53, Gaspar desde fuera del área lo intentaba con gran potencia y el balón rechazaba en la cabeza de Raúl Navas que se quedaba conmocionado unos minutos. En el minuto 61, Pimienta movía el banquillo y, por fin, regresaba tras unos cuatro meses desde su operación y puesta a punto, el andaluz, Fran "el Gran" Pejiño y Ale Díez que entraban por Moleiro y Lemos. Nada más incorporarse, el Gran Pejiño se mostraba muy activo con brillantes acciones que echábamos de menos. En el minuto 71, se realizaban otros dos cambios: entraban Maikel Mesa y Óscar Clemente, saliendo Mfulu y Rober. El 21 seguía en el campo teniendo en cuenta que con solo un gol de ventaja, la victoria no estaba garantizada. Y entonces si, en el minuto 82, se retiraba del campo entre aplausos de todo el estadio, el mejor jugador de la categoría, el de La Feria del Atlántico, el mago estirpe de nuestro sentimiento, el jugador de la afición,  Jonathan Viera. Nada más marcharse, en el minuto 84, Milovanov disparaba fuera, muy cerca del palo, en el interior del área. Los lamentables y pasmados comentaristas de TV confundían inicialmente a la afición amarilla, asegurando que de quedar cuartos, la vuelta sería en Gran Canaria el domingo que viene. Se cumplía el tiempo reglamentario y el colegiado Prieto Iglesias que, con este partido se retiraba como árbitro, parecía no querer despedirse se sus funciones y decretaba siete minutos de descuento cuando lo más lógico hubieran sido cuatro o cinco. Se pitaba el final entre la emoción del árbitro y su asistente y de la afición amarilla repartida por el mundo que revisaba si el encuentro se jugaba sábado o domingo. Por fin, lo aclarábamos y los emparejamientos serán: la ida, el miércoles día 1 en el estadio Heliodoro Rodríguez López de Tenerife a las 20:00 h y la vuelta el sábado día 4 en "La Bombonera Amarilla" del Estadio de Gran Canaria que mostrará un nuevo lleno histórico también a las 20:00 h, curiosamente en la semana del Día de Canarias para que, esperemos que pase a la final por el ascenso, el verdadero favorito, el equipo con jugadores canarios, nuestra querida y amada Unión Deportiva Las Palmas. ¡¡¡ARRIBA D'ELLOS!!!
RIQUI RACA, SINBON, BACA; SINNNN, BONNNN, BÁAAAAA; HURRÁ, HURRÁ, HURRÁAAAA; LAS PALMAS, LAS PALMAS, Y NADIE MÁSSS!!!! 
💙💛💙💛💙💛💙💛💙💛💙💛💙💛🐥🐥

El Ojo Luítico #LasPalmasRealOviedo #Jornada41

Penúltimo brillante paso mediante una grandiosa victoria (2-1) ante el Real Oviedo en el duelo directo para llegar a las posiciones de privilegio en un Estadio de Gran Canaria que registraba un lleno histórico desde la última reforma, llegando a albergar aproximadamente a más de 30.000 espectadores en la noche del pasado sábado día 21 de Mayo en el partido más determinante jugado desde aquel 21 de Junio de 2015, última vez que ascendimos a Primera División.
Expectación, cánticos y muestras de ilusión, horas antes del comienzo del encuentro en el que se abría paso la guagua del equipo que pasaba por la calle Fondos del Segura, años después de que lo hiciera por última vez en un derby contra el Tenerife. Pero de aquella vez a ésta, hay mucha diferencia porque este sábado de mayo parecía que se trataba del Día del Ascenso.


Xavi García Pimienta planteaba el encuentro recuperando a los dos laterales titulares, Álvaro Lemos y Sergi Cardona. Por lo demás, repetía los titulares invictos en los anteriores nueve partidos. Antes del comienzo del encuentro se hacía un reconocimiento a los ex-jugadores de aquel histórico equipo que logró el campeonato de España juvenil hace justamente 50 años, en 1972. Se cantaba el himno popular, "Amarillo es mi color" dibujando un precioso mosaico que en la parte alta de la Grada Sur del estadio, decía: ¡¡¡ GANAR !!!. Bajo estas palabras, ondeaba en Sur junto a otras en Naciente y Curva, la impresionante bandera de Sergio Maccanti de Amarillos por el Mundo, uno de los principales artífices de esos momentos tan inigualables del mosaico. Por último, también se guardaba un minuto de silencio por el reciente fallecimiento del ex jugador de Las Palmas Atco., el señor Pepe Almeida.


Y, comenzando el partido, a los pocos segundos, un balón en profundidad de, quién si no, JonathanViera21, que ponía un balón en profundidad hacia Jesé que un segundo antes solo vislumbró desde su asiento, esta vez en la grada Sur, el señor EternoValerón21 profundizando en banda derecha para asistir hacia Sadiku que no llegaba a conectar por muy poco. Comienzo trepidante del conjunto amarillo que hacía que en el minuto 3, el guardameta Femenías, amigote del polémico colegiado para la UD, Saúl Ais Reig, empezara a perder tiempo para empezar a indignar a la afición que rápidamente recriminaba al cuestionado árbitro que se acercaba al portero a hacer el paripé con una advertencia verbal. En el minuto 5, la UD iba a botar, por mediación del 21, una falta algo lejana y el lanzamiento cogería portería con un bote previo pero que no sorprendería al cancerbero oviedista. Tan solo un minuto después, el Oviedo iba a subir rápidamente el balón y Borja Bastón en vertical, disparaba muy duro a la portería de Valles y su tiro era rechazado con la manopla hacia el punto de penalti donde se encontraba Borja Sánchez que en un segundo intento, batía a Valles, poniendo el 0-1 para sorpresa de nuestra querida afición que llenaba el estadio y unas cuantas miles de pantallas más de lo habitual en las islas y en el planeta; así y todo, la afición respondía con aplausos de ánimo confiando en la remontada. Enseguida, respondía la UD a través de Kirian que intentaba un nuevo francotiragol en un balón que enganchaba fuera del área pero su disparo se iba a marchar rozando el palo cuando medio estadio lo veía dentro. Se palpaba que el gol del empate podría llegar pronto. El Oviedo cortaba la propuesta de la UD a base de faltas, perdiendo descaradamente tiempo para sacar de puerta, de banda y de todo lo que se pudiera, como era de esperar, aunque las tarjetas amarillas no llegaban y el conjunto asturiano tenía la sensación de barra libre hasta que le iba a caer un jarro de agua fría después de un saque de córner que ponía el propio 21 para enviarlo al punto de penalti buscando a Sadiku, y el balón lo sacara in extremis de cabeza Dani Calvo y el del Sobradillo, Alberto Moleiro, la enganchara con el alma de volea pegada al palo, esta vez y de una vez por todas, el tinerfeño la mandaba al fondo de las mallas de la grada Naciente besándose el escudo del equipo representativo de jugadores nacidos en las Islas Canarias, nuestra amada Unión Deportiva Las Palmas. El SÍ SE PUEDE habitual y además, por primera vez en mucho tiempo en el estadio sonaba el PÍO-PÍO, que ponía la piel de gallina de la afición congregada viendo el encuentro. Así, se relajaba un punto nuestra querida UD y el Oviedo al contragolpe a través de un activo Borja Bastón por banda izquierda le servía un balón franco en el primer palo al uruguayo Brugman y su envío a portería, se marchaba fuera por poco. Respirábamos y pasábamos a la pausa de hidratación. Reaccionaba el conjunto amarillo y Jesé era objeto de dos faltas, ambas merecedoras de cartulina pero Ais Reig no estaba por la labor de sancionar a los jugadores oviedistas; la indignación de la afición se hacía patente y el colegiado lo notaba; tanto que después de prolongar escasamente tres minutos, en la última de la primera mitad, el nigeriano Mfulu, que se batía en el centro del campo con quien se terciara, iba a ser cazado y, gloria, gloria aleluya, llegaba la primera tarjeta para el Real Oviedo. Se llegaba al descanso del crucial encuentro con (1-1).

Comenzaba la segunda mitad y nada más comenzar, tras un centro desde la derecha, el balón rebotado le llegaba a Moleiro dentro del área pero, sin querer, le tocaba primero en las manos, no pudiendo finalizar el posible segundo gol. Jesé, muy activo, lo intentaba centrando haciendo trabajar a Femenías y, en otra ocasión forzando córner tras su tiro rechazado por un defensa. También el Oviedo pedía cartulina para Álvaro Lemos después de una falta que, ciertamente la debió haber mostrado. En nuestra zaga, aparecía una y otra vez para poner orden, Eric "DonSan" Curbelo y en un contragolpe, en el minuto 61, el balón le llegaba franco en el pico del área al de La Feria y el mago era capaz de meterse hasta la cocina a pesar de la carga de los defensores oviedistas y cuando parecía que la jugada ya se perdía, sacaba la varita ante la salida de Femenías y casi sin ángulo, iba a colársela con astucia y delicadeza entre el portero y el defensa de manera única (2-1), (SE CAÍA EL ESTADIO), la obra maestra se oía en las ocho Islas Canarias y parte del extranjero, algo ocurrió en Gran Canaria a las 22:21 de la noche (marcaba el único, el verdadero, el inimitable grancanario, el 21, Jonathan Vieeeeraaaa para Las Palmasss). Apoteosis, ilusión y la ola del público en el Gran Canaria después de mucho tiempo. Cambios por partida doble en ambos conjuntos; en la UD salían Sadiku y Jesé con molestias en un hombro para que entrasen Rober y el grancanario, Rafa Mujica. El Oviedo tenía que ir a por el empate sí o sí y los nervios afloraban en Raúl Navas que fallaba y Borja Bastón se encontraba en la cobertura a un renovado Álvaro Lemos que nos salvaba del peligro del goleador madrileño del Oviedo. Segunda pausa de hidratación en el minuto 75, el tiempo parecía correr a nuestro favor y se palpaba un buen presagio como resultado final. En el minuto 77, salía del terreno de juego, muy ovacionado, Alberto Moleiro que había jugado un gran encuentro además de haber logrado el gol del empate para allanar el camino hacia la remontada. Ahora era la UD la que trataba de cortar el juego también con alguna que otra falta merecedora de tarjeta que tampoco mostraba Ais Reig (la ley de la compensación con respecto a la primera parte). También lo intentaban unos activos Rober y Mujica que habían entrado de refresco. Cuco Ziganda apuraba los cambios en el conjunto asturiano, otra vez por partida doble y Xavi García Pimienta en la UD en el minuto 86, le iba a dar el merecidísimo reconocimiento al jugador del partido, al 21, el estadio en pie y muchos espectadores haciendo la reverencia a Viera, aclamaciones de Vieeeeraaaa, Vieeeeeraaaaa, aplausos, nueva apoteosis; en su lugar entraba el aldeano Benito Ramírez que cumplía su partido 100 con la camiseta de nuestra queridísima Unión Deportiva. Con el tiempo cumplido, Fabio le iba a poner un balón en largo a Rober que iba flechado hacia portería pero el francés Cornud lo iba a agarrar fuera del área siendo el último jugador y, aunque Rober lograba tirar con dificultad; Ais Reig señalaría la falta con la consiguiente roja directa y expulsión. A pesar de los cinco de añadido, el público parecía llevar en volandas a nuestro equipo y no ocurría nada más de destacar. Victoria, emoción, alegría, esperanza y sensación de poder alcanzar el sueño tras diez partidos invictos después de ocho victorias y dos empates.

Ahora, el Domingo 29 de Mayo a las 19:00 h (hora canaria) en El Molinón una victoria o un empate ante el Sporting de Gijón nos clasificaría automáticamente para la promoción de ascenso, pudiendo clasificarnos como cuartos, si no ganan Girona y Tenerife, o quintos si falla alguno de los dos, o sextos, si puntuamos pero Girona y Tenerife también ganan.

¡¡¡¡Riqui raca, sinbon, baca; sinnnn, bonnnnn, báaaaaaaa; hurrá, hurrá, hurráaaaaaaa, Las Palmas, Las Palmas, y nadie mássss!!!!

💙💛💙💛💙💛💙💛💙💛💙💛💙💛🐥🐥